¿Qué son los organismos modelo? ¿Por qué son importantes en la ciencia? ¿Quién y cómo decide que un organismo pueda llegar a ser modelo? En biología nos referimos a los seres vivos con el término organismo. A lo largo de la historia algunos de estos organismos han llegado a ser muy importantes para estudiar cómo funcionan los seres vivos, sobre todo a nivel celular y molecular. Mucho de lo que sabemos sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestras células se debe al estudio de estos organismos. Los organismos modelo han sido elegidos, no por ser más favorecidos o glamurosos, sino porque nos permiten estudiarlos en el laboratorio de una manera más sencilla y eficiente.
![]() |
Este perrito es un ejemplo de 'fashion victim', pero no es un organismo modelo |
- Dos microorganismos, tan pequeños que necesitaremos un microscopio para poder verlos: Escherichia coli (una bacteria) y Saccharomyces cerevisiae (la levadura de la cerveza).
- Un gusano diminuto y transparente (de 1 mm de longitud), Caenorhabditis elegans.
- Un planta de unos 25 cm, Arabidopsis thaliana, que no hubiera pasado a la historia ni por la belleza de sus flores, ni por su valor nutritivo.
- Y tres organismos más conocidos por todos: una pequeña mosca, Drosophila melanogaster (conocida como la mosca del vinagre); un pez, Danio rerio (o pez cebra); y un roedor, Mus musculus (el ratón común).
Para cada uno de estos organismos, la exposición nos da información sobre su naturaleza, la historia que llevó a convertirlos en modelo, cómo y para qué se estudian en el laboratorio, información sobre su genoma y un resumen cronológico. Finalmente podemos ver, en la galería multimedia, una serie de vídeos y de imágenes que muestran cómo son estos seres vivos y los científicos más importantes que los han investigado.
En definitiva, una interesante y completa información de siete de los más importantes organismos modelo, que sin ninguna duda siguen protagonizando los desfiles de los laboratorios. Para todos los públicos. Mi recomendación, como en los ascensores: los niños menores de 14 años deberán ir acompañados.
"Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio", exposición virtual de la delegación del CSIC en Cataluña. Para todos los públicos (menores de 14, mejor acompañados)
Muy interesante la información .
ResponderEliminarAl respecto , me llamó la atención descubrir (en un ciclo de matemáticas de la UCantabria ) donde Marta Casanellas de la politécnica de Cataluña, nos mostró que en el árbol filo genético del elefante ,el animal más próximo es el Damán .
Un saludo