Pensé que lo que quería hacer en esta Rueda de los Inventos se llamaba divulgación científica. Hasta que terminé de leer "La mujer justa", un libro estupendo de Sándor Márai. La historia que cuenta el libro no viene al caso, pero sí las palabras de una de sus protagonistas que divaga sobre qué es la cultura. Y entonces se me ha encendido una bombilla. Uno de los términos que cada vez más acompañan, o incluso sustituyen, a la divulgación científica es la cultura científica. ¿Existe alguna diferencia entre divulgación y cultura científica o nos estamos refiriendo prácticamente a lo mismo?
![]() |
Atomium, Bruselas (Bélgica). Construido para la Exposición Universal de 1958. Imagen: Flickr Licencia CC de O Palsson |
Leo en la Wikipedia que la divulgación científica es "el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico al público en general". Así que parece que la divulgación parte de la premisa de que el conocimiento científico es inaccesible a la mayor parte de la gente (lo cual, por otra parte, es cierto). Si la divulgación es un conjunto de actividades, un medio por tanto, pudiera parecer por esta definición que el fin es que el conocimiento científico sea inteligible y accesible a la sociedad. La divulgación sería por tanto una actividad de explicación y difusión del conocimiento científico al gran público.
Pues en ese caso ¡no quiero hacer divulgación científica!. Lo digo desde ya. Ahora lo entiendo todo. Por eso la divulgación y la educación en ciencias están tan estrechamente ligadas cuando hablamos del público infantil y juvenil. "Al fin y al cabo, los niños y adolescentes están todavía en edad de aprender y la explicación y difusión del conocimiento científico está ya cubierto por la enseñanza obligatoria. Si se trata sólo de ésto, ya tenemos los canales de la educación formal" (pensarán algunos...).
Por eso me quedo con el fin, la cultura científica, y no con los medios para alcanzarla. Y es que dice Sándor Márai, a través de Judit una de las protagonistas de la Mujer Justa, que "la cultura es cuando una persona, o un pueblo, se colma de una alegría inmensa". Lo importante para mí no es tanto explicar y difundir, aunque sin duda es necesario, lo importante es transmitir y fomentar el gusto por la ciencia.
¿Podemos hacer que las generaciones futuras se colmen de una alegría inmensa con la ciencia y la tecnología?
¿Podemos hacer que las generaciones futuras se colmen de una alegría inmensa con la ciencia y la tecnología?
No hay comentarios:
Publicar un comentario